, , ,

En Barrio Adentro la atención primaria no termina de cuajar

No hay duda sobre el incremento de los centros de salud en zonas populares y de cómo facilitó el acceso a este derecho; tampoco sobre el dinero invertido para mantenerla, pero sí sobre el impacto en la reducción de indicadores básicos tras 12 años de implementación


Patricia Marcano

Si de algo no ha carecido la misión Barrio Adentro es de cifras: millones de bolívares invertidos, millones de dólares asignados, millones de consultas realizadas y millones de personas atendidas. Cifras que confirman logros y cifras que desmienten.

Esta misión fue la primera en llegar a las zonas populares, en abril de 2003, apuntando a una de las áreas más sensibles. Nace con el objetivo de «concretar la atención primaria como prioridad para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida», y para ello plantea la construcción de 5 mil consultorios populares (los módulos octogonales) donde estaría un médico cubano atendiendo las 24 horas.

Doce años después, a pesar de que la atención en los consultorios es de 8 am a 12 m (en las tardes la atención es casa por casa, de 1 pm a 5 pm), es indudable que los centros de atención primaria en salud se incrementaron con la llegada de Barrio Adentro. En 2003 existían en el país unos 4.500 ambulatorios de la red tradicional (entre rurales y urbanos) y el año pasado había 6.712 consultorios más según precisa la Memoria y Cuenta 2014 del Min-Salud. Un universo que supera los 11 mil centros.

Los módulos abren de 8 am a 12 m. Foto: Manuel Alegría
Los módulos abren de 8 am a 12 m. En las tardes visitan pacientes Foto: Manuel Alegría

Arelis Celis es una usuaria frecuente de estos módulos. “Yo creo que la gente tiene que agradecer, antes no existía esto”. Vive en Ciudad Mariche y allí hay un octogonal donde “hay de todo, incluso vacunación”. Ha ido varias veces con su bebé y le han dado las medicinas que necesitan, no una pastilla sino el tratamiento completo. Si no existiera Barrio Adentro, “tendría que bajar en el Metrocable para ir al hospital porque si agarras un carro tardas dos horas en esa cola hasta Palo Verde”, dice con preocupación.

Carlos Walter, exministro de Salud y director del Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la UCV, señala que “no se puede negar que ampliaron la oferta de establecimientos y que contribuyeron en dar los medicamentos a los pacientes”, hecho que no pasaba en los ambulatorios del ministerio o de las gobernaciones.

“Pero con el tiempo también fue aumentando la desconfianza y la gente comenzó a dudar de la calidad de la atención. Los pacientes comenzaron a ir a los ambulatorios y hospitales de la red tradicional para verificar con los médicos venezolanos si deberían tomarse ese medicamento indicado”, agrega Walter.

Millones BA
Las atenciones duplican la población del país

Madres y niños sin protección

El sociólogo Carlos Aponte Blank, investigador del Cendes en el área de Política Social Venezolana, explica que Barrio Adentro llevó a las comunidades un bienestar subjetivo. “Saber que tienes un médico cerca produce o da un bienestar que no se debe menospreciar. Eso por un lado, pero por otro tienes que a pesar de las intenciones interesantes que tenía Barrio Adentro, no cumplió con una parte fundamental de la atención primaria que era contribuir en la disminución de la tasa de mortalidad infantil y materna, el embarazo en adolescentes, incrementar la cobertura de las inmunizaciones, entre otras”.

[quote_right]Las cifras de mortalidad materna «equivalen a un retroceso de 38 años, es un retroceso inadmisible», destaca José Félix Oletta, ex ministro de Salud.[/quote_right]

Datos oficiales del propio Ministerio de Salud confirman esa posición con la que coinciden diversos especialistas. De varios indicadores que ponen en entredicho la eficiencia y eficacia de Barrio Adentro, la tasa de mortalidad materna es una de las preocupantes. En 1998 se ubicaba en 51,02 muertes por cada 100 mil nacidos vivos registrados (NVR) y desde entonces no ha bajado. En 2012 se ubicó en 69,64 pero en 2009 y 2011 superó el umbral de 70 por cada 100 mil NVR.

Esas cifras son similares a las de 1976, equivalen a un retroceso de 38 años, es un retroceso inadmisible”, precisa José Félix Oletta, internista y ex ministro de Salud.

Los datos están en los Anuarios de Mortalidad del Min-Salud y son cálculos hechos con las proyecciones sobre nacimientos que aporta el Instituto Nacional de Estadísticas con base en el censo de 2001, ni siquiera de 2011. “Esas cifras pudieran ser peores si la proyección se actualiza al último censo, cosa que deben hacer pronto porque los organismos internacionales exigen hacer proyecciones con cifras actualizadas”, aclara Oletta.

En un foro organizado por Transparencia Venezuela sobre las misiones sociales, en marzo de este año, el investigador Jorge Díaz Polanco, director del Observatorio Venezolano de Salud, presentó resultados de varios años de investigación, donde consiguió que la tasa de mortalidad materna “se mantuvo baja mientras la inversión en salud fue baja. Eso es una paradoja”.

La inversión en este sector no superó el 2% del PIB (producto interno bruto) durante más de 15 años pero fue incrementándose desde 2001 hasta llegar a 7%.

PIB - Mortalidad Materna
La inversión del PIB no se reflejó en la tasa de mortalidad materna. Gráfico: OVS-Jorge Díaz Polanco

 

Además detalló que esta misión es la que más recursos ha recibido entre las destinadas a las cuatro áreas fundamentales (salud educación, alimentación y vivienda). Entre 2005 y 2014 le asignaron 29.638 millones de dólares, vía Pdvsa y presupuesto ordinario, y cada beneficiario le ha costado al Estado $ 2.072,4, precisó Polanco, también investigador del Cendes.

“Barrio Adentro pudo hacer muchísimo porque su foco era la atención primaria. 75% de las muertes maternas son evitables, cuando ocurren reflejan que no se están haciendo los controles prenatales y en Venezuela las embarazadas que cumplen con esto no supera el 40%, eso es bajísimo; también influyen los embarazos en adolescentes, la no identificación de embarazos de alto riesgo y los cuidados en el puerperio”, indicó Oletta.

La tasa de mortalidad materna no aparece en los resúmenes de cifras oficiales de la Agencia Venezolana de Noticias, donde sí aparece la de mortalidad infantil. Esta se ubica en 13,5 niños por cada mil nacidos vivos en 2010 según el INE.

Este indicador se ha comportado mejor y ha bajado en los últimos 15 años, pero el descenso se detuvo entre 2007 y 2008 y desde entonces se ha estancado, informaron los investigadores consultados.

Datos del Min-Salud revelan que la tasa de motalidad infantil se estancó. Fuente: Anuarios de Epidemiología y estadísticas del Mpps
Datos del Min-Salud revelan que la tasa de motalidad infantil se estancó. Fuente: Anuarios de Epidemiología y Estadísticas Vital del Mpps

En este caso, Oletta también señala que es grave porque demuestra fallas en la atención materno-infantil, en el control de embarazos tempranos y de alto riesgo, y en los cuidados perinatales. “Pero además preocupa que las muertes infantiles que han ascendido son las neonatales”, que son los bebés con menos de 28 días de nacidos.

Ambas tasas, añade Oletta, están lejos de alcanzar las metas del milenio fijadas para cumplirse en este 2015. La mortalidad infantil debía reducirse en dos terceras partes y la materna en tres cuartas partes, entre 1999 y 2015. Lo esperado es que la primera tasa mencionada esté cerca de 8 y la materna en 14, pero actualmente están en 13,95 y la otra en 70, respectivamente, recordó el especialista.

Vacunas no llegan al mínimo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que para cortar la cadena de transmisión de una enfermedad se requiere un porcentaje de población vacunada y dicho porcentaje se denomina “cobertura óptima”. Aunque puede variar según la enfermedad y edad de la población objetivo, la recomendación es que no inferior a 95%.

[quote_center]Min-Salud reconoció que las coberturas de las inmunizaciones eran inferiores a 80%[/quote_center]

Venezuela no ha podido llegar a ese techo. En 2005, dos años después de la implementación de Barrio Adentro 1, el entonces el director de Epidemiología y Análisis Estratégico del Min-Salud, José Mendoza, informó que en 2005 se consolidaría “una red de inmunizaciones nunca vista en el país logrando alcanzar coberturas del 100% a través del Programa Barrio Adentro” y que la idea era “tener la nueva estructura de vacunación con Barrio Adentro, que sumada al esquema tradicional ayudará al incremento de la vacunación y la calidad de la misma”.

Pero en 10 años los documentos oficiales del despacho de salud (Memoria y Cuenta de 2005 a 2014) y el Anuario del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) evidencian que no lo han logrado.

La OMS considera que la cobertura de vacunación es óptima cuando es mínimo de 95%. Venezuela no lo ha logrado. Fuente: Memorias y Cuentas del Min-Salud, Anuario PAI 1962-2009, Documento oficial "Reimpulso del PAI 2010"
La OMS considera que la cobertura de vacunación es óptima si se ubica en mínimo de 95%. Venezuela no lo ha logrado. Fuentes: Memorias y Cuentas del Min-Salud, Anuario PAI 1962-2009, Documento oficial «Reimpulso del PAI 2010»

 

En 2010 se hizo un “reimpulso” del PAI con base en un documento oficial del Min-Salud, donde se reconocía que las coberturas eran inferiores a 80%. Se diseñó un plan, efectuó un censo casa por casa para vacunar a todos los susceptibles posibles, se instalaron 1.372 nuevos puestos de vacunación en consultorios de Barrio Adentro y se invirtieron Bs 107.061.590 pero la meta no se alcanzó.

Ese año la cobertura de la vacuna contra el rotavirus llegó a 47,9%; la antiamarílica a 47,4%, la pentavalente a 77%, antipolio 73% y trivalente viral 78,8%. La cobertura de la BCG fue la que más se acercó con 91,9%. Todos son datos del despacho.

Solo la BCG ha estado cerca de llegar a la cobertura óptima. Fuentes: Memorias y Cuentas del Min-Salud, Anuario PAI 1962-2009, documento oficial "Reimpulso del PAI 2010".
Solo la BCG ha llegado a la cobertura óptima de 95% pero tres veces: en 2005, 2012 y 2013. Fuentes: Memorias y Cuentas del Min-Salud, Anuario PAI 1962-2009, documento oficial «Reimpulso del PAI 2010».

Las vacunas no están llegando a las poblaciones más vulnerables como los indígenas ni a municipios apartados. De hecho la actual jornada de vacunación se enfoca en ellos, además de los niños y población penitenciaria, y en 150 municipios prioritarios, informó el ministro Henry Ventura el 26 de abril, al inaugurar la campaña que se extenderá hasta el 31 de mayo.

Problemas para mantener la cadena de frío de los biológicos estaría afectando la aplicación de las vacunas, sostiene el ex ministro, quien además asegura que la clave estaría en la municipalización del proceso de inmunización, pues existen municipios de los estados Apure, Monagas, Guárico, Cojedes, Bolívar y Delta Amacuro donde persisten bajas coberturas.

La Memoria y Cuenta de 2012 precisa la existencia de 6.513 puestos de vacunación. La semana pasada, en la promoción de la jornada, la directora de Epidemiología del Min-Salud, Fátima Garrido, informó que actualmente disponen de 5.957. En lo que se avanzó en los últimos 12 años fue en la incorporación de seis nuevos biológicos al esquema de inmunizaciones para un total de 12 vacunas que se aplican gratuitamente.

Objetivo diluido

La atención primaria en salud se enfoca en la prevención y promoción de la salud, atención de embarazadas, control nutricional, vigilancia epidemiológica, saneamiento ambiental, vacunación, educación sanitaria y alimentaria, pesquisas para prevenir enfermedades crónicas, como las citologías en el caso del cáncer de cuello uterino, y seguimiento a familias vulnerables.

El hecho de que en 2014 se hayan realizado 250 mil citologías en Barrio Adentro, de una población objetivo de un millón de mujeres en edad fértil, es otro indicio de que la misión se desvió de su foco, acota José Felix Oletta, integrante de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional. Las citologías son exámenes de pesquisa básicos para evitar en cáncer de cuello uterino, una de las primeras causas de muerte en la mujer.

Otro sería el reporte elevado de casos de dengue y el índice de zancudos Aedes aegypti dentro de las viviendas, superior a lo normal; una falla en salud ambiental, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica. “Las acciones no están incidiendo en atención primaria”, reclama el especialista.

[quote_center]Barrio Adentro III y IV no tienen nada que ver con la atención primaria[/quote_center]

Pero además se suman las decisiones de crear, dos años después, otras variantes de la misión de salud: Barrio Adentro II (2005), Barrio Adentro III (2005) y Barrio Adentro IV (2006).

El segundo nivel está conformado por los Centros de Diagnóstico Integral (CDI, 568 en existencia), las Salas de Rehabilitación Integral (SRI, 585 operativas) y los Centros de Alta Tecnología (CAT, 35 en todo el país). Estos centros son considerados como parte de la “red ambulatoria de segundo nivel”, creados para atender a las personas que requirieran otros servicios de salud más allá del módulo octogonal.

Para Carlos Walter, este segundo nivel es el que ha generado mayor impacto porque abrió una oferta para la realización de exámenes que no existían en los hospitales (donde generalmente se hacían) por el deterioro progresivo. “Al abrir esos centros se resolvió la demanda de exámenes especializados y de las salas de rehabilitación, estas últimas con mayor beneficios en las personas de la tercera edad”, comenta el ex ministro.

Barrio Adentro III y IV no tienen nada que ver con la atención primaria sino con la remodelación y modernización de equipos y hospitales, y la construcción de nuevos centros de salud especializados. Por ello la crítica de que el objetivo inicial de la misión se desdibujó en el camino.

SONY DSC
Actualmente existen 569 CDI, 585 SRI y 35 CAT en funcionamiento

“Barrio Adentro I y II constituyen un sistema paralelo, que además no depende del ministerio de Salud sino de un gobierno extranjero porque las maneja la Misión Médica Cubana. Han fragmentado el sistema público nacional de salud aunque creo que nunca hemos tenido un sistema público, lo que han existido son redes que dependen del ministerio, gobernaciones o del Seguro Social. Lo grave es que Barrio Adentro I y II funcionan como un ministerio paralelo con el jefe de la misión cubana a la cabeza. No se puede medir el impacto porque las cifras no son confiables. La Fundación Misión Barrio Adentro es otra cosa y solo se encarga de dar apoyo logístico”, asegura el director del Cendes, quien es médico y profesor universitario.

Los niveles III y IV sí dependen del Min-Salud, señala Walter, y no fueron novedosas porque “lo que hicieron fue ponerle nombre a algo que ya existía, que son los hospitales”. El problema es en lo que han derivado.

En el hospital José Ignacio Baldó de El Algodonal faltan obras. Foto: Min-Salud
En el hospital José Ignacio Baldó de El Algodonal faltan obras. Foto: Min-Salud

En 2007 comenzó la remodelación simultánea de varios servicios en hospitales caraqueños y de las principales ciudades del país. Fueron pocos los que se terminaron en el tiempo previsto y aún hoy hay obras de las que no se sabe qué pasó.

En la Memoria y Cuenta de 2010 se refleja la existencia de 579 obras sin concluir, que se iniciaron entre 2007 y 2009. De ese total, se fijaron la meta de culminar 357 pero lograron terminar 148. Es decir, para 2011 quedaron pendientes 431.

En la rendición de cuentas de 2011 no se reflejó ninguna, pues no se incluyó el capítulo de la Fundación de Edificaciones y Equipamientos Hospitalarios (Fundeeh), encargada de esas remodelaciones. 431 obras entraron en un limbo.

Al año siguiente se planificó la ejecución de 298 pero realizaron 175. Quedando un nuevo grupo de 123 refacciones pendientes para 2013, además de las 431.

Y en los últimos dos años las obras a ejecutar se redujeron sustancialmente según se lee en la Memoria y Cuenta de ambos períodos. Se fijaron 62 obras en 2013 y cumplieron 35, mientras que en 2014 se financian 66. Son más de 275 obras hospitalarias de las que no se sabe nada.

[quote_center]Barrio Adentro ha hecho 719 millones de consultas entre 2003-2014[/quote_center]

En el caso de Barrio Adentro IV, se asignaron Bs 856.044.00 en un crédito adicional de la Asamblea Nacional, más $ 141 millones del Bandes (a través del Fondo Conjunto Chino Venezolano), y $ 187.188.865 del Fonden para la construcción de seis hospitales: Cardiológico de Adultos en Caracas (Montalbán), Centro Nacional del Cáncer (en Montalbán o Guarenas); Hospital General y Materno Infantil de Apure, Hospital General, Toxicológico y Oncológico de Barinas; Hospital General y de Nefrología de Guárico; y el Hospital General, de Gastroenterología y Oncología de El Vigía (Mérida), para ser inaugurados en 2009 y luego en 2012, hasta ahora sin la conclusión de ninguno.

“Es necesario que se haga una auditoría en Barrio Adentro III y Barrio Adentro IV para saber cuáles de esas obras se terminaron, cuánto costaron al final, cuál es la calidad de las obras entregadas, cuánto hubieran gastado si las hubieran entregado en la fecha prevista y por qué algunos cambiaron de locación después de haber comenzado. Parte de ese dinero puede considerarse perdido porque la ex ministra Eugenia Sader decidió cambiar la técnica de construcción tradicional por prefabricados. Es como si hubieras abierto un chorro y toda el agua se hubiera ido”, denuncia Walter.

Obras paradas en Montalban, 3 feb 2015
Desde finales de 2013 está paralizada la construcción del Cardiológico de Adultos. Foto: Manuel Alegría

Este caso fue registrado en un informe enviado por él, Díaz Polanco y Luis Fuenmayor Toro a la Contraloría General de la República, el 26 de junio de 2012, para que investigaran los procedimientos e inversiones, por presuntamente no estar ajustados a la ley. Hasta ahora no ha salido ninguna observación en los informes anuales de gestión del organismo.


Barrio Adentro en Cifras

1.713.070 beneficiarios de la misión por año (Encovi 2014)

19 millones de personas atendidas anualmente (Misión médica cubana)

71 millones de consultas en 2014 (Memoria y Cuenta Min-Salud)

35 millones 500 mil pacientes atendidos en 2014 (MyC Min-Salud)

6.712 consultorios operativos en 2014, 7.284 en abril 2015 (Min-Salud)

719 millones de consultas entre 2003-2014 (BCV, INE, Onapre)

$ 2072,4 por beneficiario (Cálculos BCV, INE, Onapre)

$29.638,5 millones invertidos entre 2005-2014 por Pdvsa y presupuesto ordinario

30 mil médicos cubanos trabajan en Barrio Adentro (Misión cubana, marzo 2015)

Si quiere contactar al autor de esta historia escriba a: patricia@larazon.net