, ,

Paludismo sin control: Diagnósticos han aumentado 57% con respecto a 2014

Venezuela está lejos de alcanzar el objetivo del milenio que planteaba combatir el paludismo y otras enfermedades. Hasta el 16 de mayo el Ministerio de Salud registra 45.736 casos de paludismo; el año pasado finalizó con 89.822


Patricia Marcano

Desde hace dos años Venezuela registra cifras históricas de paludismo, no por su disminución sino por su aumento. En 2013 el Ministerio de Salud reportó un total de 76.966 casos, la cifra más alta desde 1943. Al año siguiente, en lugar de reducirse la brecha, se incrementó; 2014 finalizó con 89.822 casos según el boletín epidemiológico número 53, último del año, que no ha sido publicado pero llegó a las manos de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional.

Desde noviembre del año pasado el Ministerio de Salud no divulga el boletín epidemiológico semanal, informe de referencia para conocer el comportamiento de 72 enfermedades de notificación obligatoria, entre ellos el paludismo o malaria, el dengue y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), así como las cifras de mortalidad materna e infantil.

Pero los datos volvieron a filtrarse. El boletín integral de Salud Ambiental correspondiente a la semana 19 del año, reporta un acumulado de 45.736 casos hasta el 16 de mayo de 2015. Esa cantidad representa un aumento de 57,2% con respecto a la existente en 2014 para el mismo período, cuando iban 29.085 venezolanos afectados por el parásito.

Por el total de casos, el informe precisa que Venezuela está en epidemia de malaria pero si se observa la situación por entidad se obtiene que siete estados presentan dicha condición: Bolívar (registra 74% del total de casos del país), Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Zulia, Apure y Monagas. Miranda y Anzoátegui están en “alarma” mientras que el resto se mantienen en “éxito”.

DataHero-Casos-de-Malaria-registrados-en-los-Boletines-Epidemiologicos
Desde 2009 los números no bajan. Fuente: Ministerio de Salud

 

La cantidad actual de malaria (45.736) es superior al total anual que acumularon los años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, pues en este último se reportaron 45.743 afectados, apenas siete casos por encima y aún faltan seis meses y medio de registros.

La Red Defendamos la Epidemiología Nacional asegura en su reporte del 31 de mayo, donde difunden las cifras oficiales filtradas, que “de continuar así en los meses restantes de año, podemos esperar cifras de incidencia acumulada entre 100.000 y 120.000 casos de malaria, nueva cifra récord histórico en 75 años. Las medidas hasta ahora aplicadas por el MPPS para controlar la epidemia han fracasado”.

Ni se detuvo, ni comenzó a bajar

El aumento sostenido de los casos de malaria, sobre todo a partir del año 2009, impiden que el país cumpla con una de las metas trazadas en el sexto objetivo del milenio, referido a «Combatir el VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades».

De hecho, representantes del Programa de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han referido a la situación de Venezuela varias veces. La última fue el 21 de mayo del presente año, tras la aprobación de la estrategia 2016-2030 para el control del paludismo.

«La región centroamericana lo está haciendo muy bien. Otros países como Colombia o Perú han hecho progresos muy notables. Esperamos que este año podamos certificar a Argentina como país libre de malaria. La mala noticia es Venezuela, donde ha habido un incremento de los casos en los últimos años», afirmó Pedro Alonso, director del Programa de Malaria de la OMS.

[quote_center]»El ascenso se debe fundamentalmente al incremento de la actividad minera artesanal e ilegal, fomentada por el gobierno actual»[/quote_center]

Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves (meta 6C), es un asunto pendiente a pocos meses de finalizar el plazo, fijado hace 15 años. En 1990, año de referencia para reducir los casos según los objetivos del milenio, se diagnosticaron 46.910 afectados. 24 años después se alcanzó casi el doble: 89.822.

Naciones Unidas definió tres indicadores para medir el logro de esta meta: las tasas de mortalidad e incidencia asociadas al paludismo; el porcentaje de niños menores de 5 años que duermen bajo mosquiteros tratados con insecticida; y el porcentaje de niños menores de 5 años con fiebre que son tratados con medicamentos antipalúdicos adecuados.

Pero el Estado, a través de sus balances publicados en los informes Cumpliendo las Metas del Milenio, uno en 2010 y otro en 2012, no se refiere a los dos últimos indicadores sino al primero.

Mientras la incidencia del paludismo ha aumentado, como confirman los registros anuales del ministerio, la tasa de mortalidad ha bajado 80% entre 1990 y 2011, según precisa el informe elaborado hace tres años. Pasó de 0,20 por cada 100.000 habitantes a 0,04. En los últimos cuatro años no se ha dado información al respecto.

malaria-mineria-ilegal-bolivar
Los mineros llevan la malaria a todo el país. Foto: BBC

El doctor Oscar Noya, coordinador del Centro para Estudios sobre Malaria del Instituto de Altos Estudios en Salud “Arnoldo Gabaldón”, del Min-Salud, dice no dudar del aumento de la mortalidad por malaria, considerando el incremento de los casos en los últimos años.

Explica que dicho ascenso se debe fundamentalmente “al incremento de la actividad minera artesanal e ilegal, fomentada por el gobierno actual, al abandonar los campos mineros de oro, productivos, de Minerven, como es el caso de Brisas del Cuyuni».

Y también suma la implementación del Plan Piar, en 2003, luego denominado Misión Piar, que ofreció ayuda a los pequeños mineros y se tradujo, para unos cuantos, en la compra de maquinarias para continuar con la explotación ilegal.

Malaria-mapaQuienes ejercen la minería ilícita en el estado Bolívar se exponen al la picada del mosquito anófeles, transmisor del parásito de la malaria. Al infectarse y reinfectarse, los mineros suelen automedicarse y en consecuencia el parásito ha desarrollado resistencia a los fármacos. Esto complica el control de los casos, así como la movilización de los mineros a distintas zonas del estado en busca de oro y a sus lugares de origen en otras entidades, por lo que llevan la malaria al resto del país, explica el infectólogo Pedro Navarro.

Por ello, Oscar Noya asegura que la solución para comenzar a detener y bajar los casos de malaria está en controlar esa minería ilegal, que tanto Minerven como el ministerio del área retomen esos campos mineros y que no se deje el trabajo únicamente al ministerio de Salud, pues se trata de un problema social que debe ser atendido por varios entes, incluidas las Fuerzas Armadas y los ministerio de Minas y de Ambiente.

Dengue y tuberculosis

Venezuela incluyó al dengue bajo el enunciado de “otras enfermedades graves” que el país se comprometía a controlar y reducir como parte del objetivo del milenio número 6. Este virus no ha tenido mejor desempeño y por ello el informe oficial del INE, de 2012, lo calificaba como un “desafío” para alcanzar la meta.

[quote_right]“El reporte de tuberculosis sigue siendo alto, entre 6.600 y 6700 casos por año, y preocupa el incremento en jóvenes»[/quote_right]

En 1991, la incidencia de dengue estaba en 32,48 casos por cada 100.000 habitantes. La curva no bajó con los años sino que fue subiendo y en 2012 se ubicó en 167,02. La incidencia más alta se tuvo en 2010 (412,15), año en el que se registró la epidemia de dengue más alta en una década, con 124.931 casos.

Desde entonces se han registrado menos diagnósticos: 31.591 en 2011, 49.044 en 2012 y 63.726 en 2013. Pero el año pasado el virus se disparó de nuevo y estuvo cerca de los 90 mil casos. Hasta el 16 de mayo de este 2015 iban 8.651 venezolanos afectados por el dengue.

Con la tuberculosis sí se pudo avanzar. La tasa de mortalidad disminuyó 52% entre 1990 y 2012, mientras que la prevalencia de la enfermedad se redujo 18,6%, detalla el informe oficial del INE Cumpliendo los Objetivos del Milenio 2012.

Los indicadores para evaluar esta mejoría eran justamente la tasa de prevalencia y mortalidad de la tuberculosis, y la proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa (este último sin referencias oficiales).

Sin embargo, José Felix Oletta, integrante de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, hace una observación: “el reporte de tuberculosis sigue siendo alto, entre 6.600 y 6.700 casos por año, y preocupa el incremento en personas jóvenes. 15% de los casos está asociado al VIH y la mayoría son en población carcelaria; los indígenas son otro grupo afectado. Pero lamentablemente sobre la tuberculosis fluye menos información”.


Si quieres contactar al autor de esta historia escribe a: patricia@larazon.net